Gdansk

Casco Antiguo

Esta parte de la ciudad es una de las más magníficas. Fue parcialmente destruida durante la Segunda Guerra Mundial pero ahora gran parte de ella está reconstruida. En el Casco Antiguo podrá encontrar muchos monumentos como Gdansk Granaries, los cuales eran la fuente más importante de ingresos para Gdansk en el siglo XVI. En el siglo XIV más de trescientos graneros operaron en Wyspa Spichrzów; sólo uno sobrevivió la Segunda Guerra Mundial, después de lo cual se reconstruyeron veinte. También el Gran Molino, construido por los reyes teutónicos en 1350, es una bella creación civil. Vale la pena visitar el ayuntamiento, con una réplica de oro del rey Segismundo Augusto en su pináculo, que domina el horizonte de la calle Długa; Artus Court lo que solía ser el lugar de encuentro de comerciantes y un centro de la vida social; la Casa Uphagen que es una casa de comerciantes del siglo XVIII; el Museo del Amber que es una rama del Museo Histórico de la ciudad de Gdansk (abierto en 2006), que ocupa todas las plantas de la histórica Torre de Prisión, con cada planta dedicada a un tema diferente relacionado ámbar.

Centro Europeo de Solidaridad

El Centro Europeo de Solidaridad abrió sus puertas en 2014 y está situado junto a la entrada del astillero de Gdansk. El edificio de cinco plantas ha sido diseñado para dar la impression de paredes craqueantes y basculantes y está cubierta en color óxido que recuerda al casco de un barco. Este museo está diseñado para ser un símbolo de la Victoria del movimiento de Solidaridad y la forma en que la victoria se logró con toda tranquilidad gracias al poder de la gente unida en solidaridad con los demás. El edificio se centra alrededor de una exposición permanente dedicada a la historia de la solidaridad y la oposición, lo que llevó a la transformación democrática de los países de Europa central y oriental. También cuenta con una biblioteca, salas y archivos que son completamente accesibles a los investigadores y a un lector interesado por igual la lectura. Una terraza panorámica en la azotea permite a los visitantes tener tener una visión sobre los restos de los astilleros Lenin, donde nació el movimiento de la solidaridad. Durante los meses más cálidos verán una bar abierto aquí también.

Długi Targ

La plaza  Długi Targ es una extension de la calle Długa. El Camino Real termina con la Puerta Verde la cual fue construida en la década de 1560 en el sitio de una puerta medieval defensivaque se suponía que debía ser la residencia de los reyes. Hay abundantes cafés, pubs y restaurants en el área de Długi Targ. Es un punto de encuentro para los locales y los turistas. Lo que llama la atención en la calle Długa es que no es del todo recta, proporcionando así una visión de los edificios más importantes: el Ayuntamiento – la casa de las autoridades locales, Correos con un interior reconstruido, la renacentista Casa de Ferber de 1560 y el Castillo Lion de 1569, así como la Casa de Schuman con la Estatua de Zeus en el techo. Al lado del Ayuntamiento se encuentra la Fuente Neptune, el punto más reconocido en Gdansk. Es un punto de encuentro popular entre los locales y los turistas.

Catedral Oliwa

Esta Basílica de tres naves tiene 17.7 metros de alto, 19 metros de ancho y 107 metros de largo, lo que la convierte en la Iglesia Cisterciense más grande del mundo. Guarda consigo obras de arte del Renacimiento, Barroco, Rococó y el estilo clásico de gran valor artístico. El interior posee capillas rococó de la Santa Cruz y San Juan Nepomuceno, un ambón, lápidas, epitafios, la tumba de los Duques de Pomerania, la tumba de la familia de Kos, la cripta del obispo, candelabros antiguos, doseles, y muchas otras antigüedades, incluyendo un relicario de gran valor cultural, mostrando la Virgen de Oliva con un Niño Jesús. El relicario se realiza siempre durante la peregrinación anual a pie del calvario de Wejherowo. La Archicatedral abarca conciertos de órgano durante todo el año y el monasterio restaurado muestra la colección del Museo Diocesano. Catedral Oliwa es un lugar muy importante para la cultura Casubio.

Iglesia de Santa María

La Iglesia de Santa María, es una iglesia católica romana y es actualmente la mayor iglesia de ladrillo en el mundo y uno de los edificios góticos más grandes de Europa en ladrillo. Su construcción comenzó en el año 1379. Entre 1536 y 1572 la Iglesia de Santa María fue utilizada para los servicios católicos romanos y luteranos por igual. Desde el siglo XVI hasta 1945, cuando el germano Danzig se convirtió en el Gdansk polaco, fue la iglesia luterana más grande en el mundo. Tiene 105.5 metros de largo, y la nave tiene 66 metros de ancho. Se trata de una planta de salón de tres naves con crucero. Es una co-catedral de la archidiócesis católica de Gdansk, junto con la Catedral de Oliwa.

Museo Marítimo Nacional

Se trata de una exposición extensa de la historia marítima y el papel de Gdansk a través de los siglos como un puerto de mar Báltico. Su sede es el multimillonario Centro Marítimo Cultural, con una exposición permanente interactiva ‚People-Ships-Ports’ (Personas, Barcos, Puertos). Otras exposiciones incluyen la MS Sołdek, el primer buque que se construirá en el astillero de Gdansk, en los años de la posguerra y la Żuraw, una grúa de carga del siglo XV que fue la más grande en su día. Más pantallas se encuentran en graneros a través del río. Las exposiciones ilustran la historia de la navegación polaca desde los primeros tiempos hasta la actualidad e incluyen modelos de viejos buques de guerra de vela y puertos, una caseta del siglo IX, instrumentos de navegación, artillería de los buques, banderas y similares.

La Grúa Gdańsk

La Grua es uno de los símbolos más significativos de Gdańsk y representa lo poco que queda de la gran edad de comercio de la ciudad. Su actual diseño fue creado entre 1442 y 1444. Como grua de trabajo fue utilizada para transferir las cargas y para poner mástiles en los barcos. Hubo un tiempo en el que fue la grua de trabajo más grande del mundo, aunque también tuvo una función de defensa, como una de las puertas de la ciudad. Tiene dos grandes ruedas de madera en su corazón que fueron alimentadas originalmente por hombres que caminaban dentro de ellas para activar el mecanismo de elevación. Se mantuvo como una grúa de trabajo hasta mediados del siglo XIX y fue destruida casi en su totalidad (el 80%) en 1945, en la batalla de Gdansk. Después de la guerra fue reconstruida y donada al Museo Marítimo polaco del que sigue siendo una parte en la actualidad.

Museo Histórico de Gdańsk

El Museo está situado en el histórico ayuntamiento, que cuenta con la torre más alta de Gdansk, a 81.5 metros. La joya es la Red Room (Sala Czerwona), hecho al estilo manierista holandés desde finales del siglo XVI. La 2ª planta alberga exposiciones relacionadas con la historia de Gdansk, incluyendo fotos de la destrucción de 1945. Desde aquí se puede entrar en la torre, con unas vistas espectaculares de toda la ciudad.

Astilleros de Gdańsk

Los astilleros de Gdańsk fueron fundados en 1945 como una empresa de propiedad estatal, en emplazamientos de los antiguos astilleros alemanes, Schichau-Werft y Danziger Werft, los dos con una gran parte considerablemente destrozada en la Segunda Guerra Mundial. Después de la fusión, se adoptó un nuevo nombre: “Stocznia Gdańska” (Astilleros de Gdańsk). El primer barco carbonero „Sołdek”, fue lanzado el 6 de noviembre de 1948 en virtud de una comisión de la Administración de la navegación a vapor polaca. Dos años después, el astillero cumplió su primer pedido de exportación llamado el Carbonero “Pervomaysk” para el propietario del barco ruso Sudoimport.