Probablemente le preocupe el hecho de qué sitios debería visitar durante su viaje a Cracovia. ¡Aquí podrá encontrar algo de información importante relacionada con los lugares más populares en esta maravillosa ciudad!
En Cracovia:
Colina de Wawel
Es el lugar más popular para visitar en Cracovia. Esta colina caliza natural alzada de la llanura del río Vístula, Wawel fue el lugar de asentamiento más antiguo de Cracovia, en tiempos prehistóricos, debido a sus ventajas estratégicas. La leyenda cuenta que un dragon voraz se alojó en una Cueva debajo de Wawel, aterrorizando al populacho local hasta que un zapatero emprendedor llamado Skuba obligó al dragón a comer una oveja empolvada con sulfuro, con unas consecuencias ardientes y terribles. Para conmemorar esta leyenda, hay una gran estatua del dragón cuya boca escupe fuego. La primera catedral de piedra fue construida allí en el año 1000 antes de Cristo y aproximadamente 300 años después, la coronación del rey Polaco tuvo lugar allí. Alrededor de este tiempo, se comenzó a trabajar en la construcción de la catedral y el castillo actual, aunque muchas de las distinciones más visibles datan del siglo XVI. El hueco de Wawel en la historia de Polonia está asegurado, como el hogar de reyes y el lugar de enterramiento de muchos héroes polacos. Para el visitante moderno, el Castillo y la Catedral de Wawel son una visita obligatoria.
Old Town (Casco Antiguo)
Cracovia no fue destruido, afortunadamente, por los Nazis Alemanes durante la Segunda Guerra Mundial (al contrario que la mayoría de ciudades grandes Polacas) y hoy en día es conocida como una de las mejor preservadas ciudades medievales en Europa. Por esta razón en 1978 entró en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, ¡junto con los primeros doce lugares en el mundo que fueron elegidos por el comité de la UNESCO! Cracovia fue la antigua capital del Reino de Polonia y debido a eso el centro político y artístico. Es llamada la Capital Cultural de Polonia o la Ciudad Real. El corazón de la ciudad es la Plaza del Mercado, la Plaza Medieval más grande de Europa (200m x 200m). Aquí usted podrá encontrar el precioso edificio de la Lonja de los Paños y la Basílica de Santa María, una maravillosa Iglesia Gótica con el mayor altar medieval de Europa, construida en el siglo XV por el artista Veit Stoss. A lo largo del camino real hay numerosas iglesias medievales y barrocas. La perla de Cracovia es el Castillo de Wawel con el Castillo Real Renacentista y la Catedral, la coronación principal y la iglesia de enterramiento de los reyes de Polonia. Cerca también está el Old University Quarter con el edificio gótico de Collegium Maius (siglo XV). Cracovia es la sede de la Universidad más antigua de Polonia. En el centro también está Kazimierz, el Antiguo Barrio Judío, que se convirtió en famoso mundialmente debido a la película de La Lista de Schindler que fue rodada aquí por Steven Spielberg.
Barrio Judío (Kazimierz)
Kazimierz fue durante siglos donde Católicos y Judíos convivieron en paz juntos teniendo un carácter arquitectónico notablemente diferente al de la ciudad principal. Tras la desaparición de prácticamente toda la población judía en la Segunda Guerra Mundial y sus secuelas, Kazimierz cayó en una especie de declive, y no fue hasta mediados de 1990 cuando el área comenzó a revitalizarse. Menos turístico que el Casco Viejo, Kazimierz es considerado por muchos residentes la principal área de vida nocturna.
Kazimierz tiene dos puntos principales: ul. Szeroka, una calle larga y ancha que ofrece la antigua sinagoga en un extremo y numerosos restaurantes a lo largo de ella; y la Plaza Nowy, una pequeña plaza con un mercado de segunda mano (artesanas, históricas, etc), numerosos bares y cafeterías y una animada vida nocturna. Mientras visita este lugar sin duda debe probar el delicioso sándwich de queso tostado. Conectando estos dos puntos principales hay redes de pequeñas calles que contienen una gran variedad de lugares para comer, beber y hablar. Pero Kazimierz no solo es vida nocturna – la cultura Judía está disfrutando de un resurgimiento y hay un Festival Anual de Cultura Judía llamado ‘Szalom na Szerokiej’ a finales de Junio. El festival dura nueve días y cuenta con todo tipo de conciertos, conferencias, visitas y talleres. La música tradicional Polaca klezmer es una atracción particular, como lo son las áreas de las siete Sinagogas.
Distrito de Podgórze
Este distrito es totalmente único ya que usted puede encontrar varios museos allí. El más famoso es el de la Fábrica de Oskar Schindler. Hay una exposición permanente titulada ‘Cracovia durante la Ocupación Nazi 1939-1945.’ Ello muestra historias individuales de los habitantes de guerra de Cracovia. Esta exposición abarca la guerra de 1939, la vida cotidiana bajo la ocupación, el destino de los Judios, la resistencia clandestina de la ciudad y más, utilizando grandes documentos de archivo, fotos, radio y grabaciones de películas, artefactos de la época y las instalaciones multimedia dinámicas. Otras exhibiciones cambian regularmente, mientras que una sección separada de la fábrica original se reserva para proyecciones de películas, conferencias y otros eventos culturales, y otra gran parte de la fábrica alberga MOCAK – un excelente museo de arte contemporaneo de Cracovia que abrió sus puertas en 2011. Otro lugar interesante es Pasarela del Padre Bernatka que conecta dos distritos de Cracovia: Kazimierz y Podgórze. Esta pasarela es lugar para los enamorados, ya que ponen candados con sus iniciales y tiran las llaves al río Vístula. Es señal de que sus sentimientos permanecerán irrompibles para toda la vida.
Santuario de la Divina Misericordia
El Santuario está situado en el distrito de Łagiewniki, en los edificios del monasterio de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Merced, fundado en 1891 como la Fundación A. Lubomirski para las niñas y mujeres que necesitan una renovación moral. Durante el periodo de Guerras Mundiales en este Monasterio vivió y murió Santa M. Faustina Kowalska (1905-1938), a través de Santa Faustina, Cristo dio el mensaje de la Divina Misericordia a la Iglesia y al mundo entero. En 1943 el padre J. Andrasz SI el confesor de Cracovia de Faustina bendijo la primera imagen de la Divina Misericordia pintado por A. Hyla, ofrecido como exvoto, dando las gracias a Dios por salvar a su familia durante la Guerra, e inició misas solemnes honorando a la Divina Misericordia. La imagen se volvió rápidamente conocida.. El número de peregrinos ha ido creciendo cada año, teniendo en cuenta también los peregrinos que visitan la tumba de la hermana Faustina. La expansión dinámica de culto de la Divina Misericordia fue lanzada por la beatificación de Sor Faustina (18 de Abril de 1993) y su canonización (30 de Abril del 2000), y también gracias a los peregrinos de Juan Pablo II a Łagiewniki (1997 y 2002). Esa fue la causa de la extensión del Santuario, construyendo así una nueva Basílica, que fue consagrada el 17 de Agosto del 2002 por el Papa Juan Pablo II. En este lugar el Papa encomendó solemnemente el mundo a la Divina Misericordia.
Monte Kościuszko
Este monte fue completado en Noviembre de 1823, tiene una altitud de 34 metros, está a 326 metros sobre el nivel del mar, y en un día despejado las Montañas Tatra pueden ser visualizadas desde la cima. En la década de 1850 las autoridades militares de ocupación de Austria construyeron una fortaleza de ladrillo alrededor del montículo, que utilizaron como un mirador estratégico. Más tarde, los alemanes amenazaron con nivelar completamente el montículo y las fortificaciones de alrededor durante su ocupación de la Segunda Guerra Mundial ya que se dedicaron a destruir todos los monumentos y símbolos nacionales polacos. Aunque algunas partes de la Fortaleza fueron destruidas, el complejo ha sido resturado y se han realizado mejoras de ingeniería importantes al montículo para asegurar su longevidad.
Escalar hasta la cima es un trabajo algo agotador, pero la vista panorámica de Cracovia es una merecida recompensa. La Capilla neo-Gótica de St. Bronisława, que contiene una mezcla de objetos conectados a la vida de Kosciuszko también puede ser visitada y las fortificaciones que la rodean también albergan dos cafés, una estación de radio, restaurante, museo de cera y cinco exposiciones históricas adicionales. La admisión está incluida junto con el montículo a todos los objetos expuestos.
Cerca de Cracovia:
Wieliczka (Mina de Sal)
La Mina de Sal en Wieliczka es una de las más grandes y antiguas Minas de Sal en Europa y definitivamente ¡una de las Maravillas de Polonia! Entró en la Lista de la UNESCO junto con los doce primeros lugares en el mundo que fueron colocados en esta privilegiada lista. La mina de Wieliczka cercana a Cracovia ha estado operando desde el siglo XIII. Hoy en día es no sólo el monumento a la historia de la minería, sino también un gran monumento a la obra humana. Todas las cámaras subterráneas, capillas, túneles fueron tallados en la roca de sal por los mineros que trabajaban en las profundidades. La mina de sal de Wieliczka tiene nueve niveles, pero sólo tres están disponibles para los visitantes. Tiene 324 m de profundidad y más de 2000 cámaras de sal, ¡que todas juntas tienen aproximadamente 300 km de largo! Una de las cosas más maravillosas bajo tierra son las capillas y su decoración: altares, estatuas, candelabros que están tallados en sal. Entre ellos la más spectacular es la Capilla de St. Kinga, la capilla subterranean más grande construida en sal en el mundo. A excepción de la ruta turística en la mina también está el museo de la minería y el centro de salud bajo tierra.
Auschwitz-Bireknau
Auschwitz-Birkenau es considerado como el símbolo del Holocausto y el Crimen Nazi, y el mayor cementerio en el mundo. Aquí, entre 1940-45 alrededor de 1,5 millones de personas inocentes, entre ellos mujeres y niños fueron asesinados por cremación o por los experimentos médicos criminales, el hambre y el trabajo agotador. Muchas de las víctimas eran Judías, así es como se convirtió el campo de Birkenau en el centro de exterminio de los Judios de Europa, al menos un millón fueron asesinados allí. A excepción de Judios también hubo polacos, rusos, gitanos y miembros de otras nacionalidades que fueron llevados a los campos nazis. En 1940 en los subuirbios del pueblo de Oswięcim (en Alemán Auschwitz), solo a 70 km de Cracovia, los Nazis establecieron un Campo de Concentración, que más tarde se convertiría también en un Campo de Exterminio. Un año después la segunda parte del Campo fue construida, conocida como Auschwitz II o Birkenau. Muy pronto se convertiría en una verdadera Fábrica de la Muerte con cuatro crematorios con capacidad para quemar alrededor de unos cinco mil cuerpos al día. Hoy el Museo de Auschwitz-Birkenau protege el lugar de los antiguos campos de concentración y exterminio. En en Museo de Auschwitz-Birkenau uno puede también ver el cuartel de ladrillo y madera, donde se mantuvieron a los presos, la horca, alambres de púas, el crematorio y la cámara de gas (en Auschwitz) o sus ruinas en Birkenau. El Museo de Auschwitz Birkenau es considerado no solo el monumento al genocidio deliberado Nazi, sino también el monumento a la fuerza del espíritu humano, quien en las pésimas condiciones de los campos nazis todavía fue capaz de demostrar su heroísmo defendiendo al ser humano y su dignidad.
Wadowice
Esta es la ciudad situada al sur de Polonia, a unos 50 km de Cracovia. El Papa Juan Pablo II nació allí en 1920, he ahí la razón por la que usted debería visitar el Museo de la Casa Familiar del Papa. Recoge objetos que pertenecieron a Karol Wojtyla y su familia. El festival cultural llamado „Días de Wadowice” se lleva a cabo en esta ciudad cada año, y por esta razón, usted tendrá la posibilidad de comprar diferente comida regional y souvenirs. La ciudad de Wadowice es famosa por sus deliciosas tartas de crema (kremówka en polaco) que se venden allí.