Sobre Polonia

Polonia en el mapa

Polonia se encuentra en el corazón de Europa y a través de los tiempos ha sido la frontera entre el este y el oeste. Durante viajes y visitas por el país se puede conseguir el espíritu de ambos. Cerca de Varsovia, ¡es el centro geométrico de Europa! Polonia se extiende desde el Mar Báltico hacia los Tatras (parte de los Cárpatos) con una superficie de 312.685 km2.

Territorialmente es el noveno país más grande en Europa y el número 63 en el mundo. Polonia tiene un montón de vecinos: Alemania al oeste, República Checa y Eslovaquia al sur, Ucrania, Bielorrusia y Lituania al este y Rusia al noreste. El Mar Báltico también crea fronteras marítimas con Dinamarca y Suecia. Polonia es miembro de la ONU, la OTAN y la UE. El país está dividido en 16 regiones administrativas. El nombre del país probablemente viene del nombre de una de las mayores tribus que vivían en esta región: “Polanie”, que significa “habitantes de las llanuras”.

Geografía

Polonia se extiende entre el mar Báltico y los Cárpatos, que ofrecen una pintoresca variedad de paisajes. Casi el 75% de Polonia está formado por tierras bajas. Cubren la parte norte y central del país, mientras que el sur es montañoso. En el norte se encuentran los distritos de lagos y Masuria, con pequeñas colinas post-glaciales, innumerables lagos y cientos de kilómetros de largas rutas de piragüismo. Polonia Central es una gran llanura verde. La parte sur cuenta con tierras altas del Jurásico y cordilleras: Karkonosze, Beskidy y los Tatras, la cordillera más alta de Polonia (el pico más alto es Rysy a 2.499 m sobre el nivel del mar). El río más largo de Polonia es el Vístula („Wisła” en polaco), que fluye de 1047 kilómetros desde el Sur a través de Polonia Central hacia el Mar Báltico.

Idioma

El polaco es una lengua eslava que pertenece al grupo de las lenguas eslavas occidentales (junto con Checa y Eslovaquia, entre otros). Tiene su origen en el grupo de lenguas indoeuropeas. Parece que es uno de los idiomas más difíciles, con muchas reglas gramaticales y un número aún mayor de excepciones. La pronunciación es un hueso muy duro de roer para los extranjeros. Aunque, incluso para los polacos, palabras como „Chrząszcz” o „rzeszowszczyzna” no son fáciles,.. Pero la lengua polaca es digna de aprender. ¡Es hablada por cerca de 50 millones de personas!

Viajando por Polonia no debería usted tener ningún problema para comunicarse en inglés básico. En los lugares que atraen a muchos turistas o en las grandes ciudades, el inglés es bastante hablado, sobre todo por los jóvenes. Las descripciones en museos o el menú en distintos restaurantes están en inglés también. En algunas partes de Polonia (en la región de Silesia, la costa del Mar Báltico, el distrito de Masuria) también puede usted comunicarse en alemán con facilidad. Pero si va a visitar los lugares que no son muy populares entre los visitantes, es posible que tenga algunas dificultades. Los polacos generalmente son muy amables y le ayudarán con mucho gusto, pero su éxito en la obtención de información puede basarse sólo en el lenguaje de signos. La gente de cincuenta años de edad o mayores aún recuerdan un poco de ruso, que se usaba en las escuelas como segunda lengua en el marco del régimen comunista.

Población

Polonia está habitada por unas 38 millones de personas, lo que convierte al país en el octavo más poblado de Europa y el número 29 en el mundo. En contraste con la historia pasada, hoy en día es un país muy homogéneo – más del 96% de habitantes son polacos. Las minorías étnicas son el 3,6% de la población (¡antes de la Segunda Guerra Mundial eran el 35% de la población!). Entre ellos los grupos más numerosos se encuentran los alemanes (cerca de 150 mil personas), los bielorrusos y los ucranianos. La razón de esta homogeneidad es la trágica historia del siglo XX de Polonia: Durante la Segunda Guerra Mundial cerca de 6 millones de personas murieron en el frente de batalla o exterminados. Después de la conferencia de Yalta (1945) las fronteras de Polonia fueron marcadas. Como consecuencia, el país perdió el 20% de su territorio desde antes de la Segunda Guerra Mundial, así como 6,5 millones de personas. Los re-asentamientos y la emigración bajo el régimen comunista redujeron aún más la población de 1,7 millones.

Curiosidades

  • El 30% de la superficie de Polonia está ocupada por zonas forestales.
  • Polonia tiene unos 9.000 lagos y es el segundo país de Europa con más lagos después de Finlandia.
  • El 25% de las cigüeñas de Europa se encuentran en Polonia
  • El único desierto de Europa Central se encuentra en Polonia, entre Cracovia y Czestochowa
  • 20 millones de Polacos (o descendientes de polacos) viven actualmente fuera de Polonia. La ciudad del mundo donde viven más polacos es Chicago con más de 2 millones.
  • Polonia ha sido invadida o ha luchado por su libertad en insurrecciones 43 veces entre 1600 y 1945.
  • El animal nacional de Polonia es la cigüeña.
  • Polonia puede presumir de ostentar el mayor número de títulos de ‘el hombre más fuerte del mundo’.
  • Polonia cuenta con 377.000 médicos y enfermeras en 2014 según datos oficiales.
  • Polonia es el país de la UE con el menor número de médicos por habitante.
  • Polonia es uno de los países más pacíficos del mundo según un informe de UNICEF en 2007.
  • Polonia fue el primer país europeo en establecer la libertad de culto religioso – en 1573. Por eso se ganó el nombre de “asilo de herejes” ya que acogió a muchos judíos expulsados de otros países de Europa como fue el caso de los sefardíes en España.
  • Cada 1 de agosto en Varsovia y las principales ciudades polacas se conmemora el inicio del Levantamiento de Varsovia el 1 de agosto de 1944. A las 17.00 horas – „godzina W” (hora W) – con sirenas y un minuto de silencio que paralizan la actividad en las ciudades y reúnen a miles de personas en las calles (nadie se mueve por un minuto).
  • Antes de la Segunda Guerra Mundial, Polonia contaba con la mayor población judía en Europa  y la segunda mayor del mundo tras Estados Unidos. Varsovia era la ciudad del mundo con más judíos después de Nueva York. Antes de la invasión nazi vivían en el país centro-europeo más de 3.000.000 de judíos y tras la guerra solo quedaron en el país unos 100.000, muchos de los cuales fueron expulsados en 1968 por una campaña anti-sionista lanzada por las autoridades comunistas.
  • Polonia fue el estado más grande de Europa durante 30 años en el siglo XV. El Imperio Polaco se extendía desde el Báltico hasta el mar Negro.
  • Polonia no existió como entidad  jurídico-política ni figuró en los mapas de Europa durante 123 años a causa del reparto del país entre los imperios de Prusia, Austria y Rusia.
  • Polonia alberga la segunda imagen de Cristo más alta en el mundo, la Estatua de Cristo Rey de 36 metros de altura, en Świebodzin, erigida en el año 2010.
  • Polonia puede presumir de 16 Premios Nobel, entre ellos cinco de literatura.
  • En 1976 el gobierno comunista polaco introdujo la ‘eterna amistad entre Polonia y Rusia’ en la Constitución del país.
  • La película Apocalypsis Now de Francis Ford Coppola está basada en la novela Heart of Darkness del escritor polaco en lengua inglesa Joseph Conrad, que por cierto cursó sus estudios de secundaria en Cracovia.
  • Unos 6.000.000 de polacos perdieron la vida durante la Segunda Guerra Mundial – un 20% de la población del país entonces. Unos 3.000.000 eran judíos polacos, 2.000.000 polacos católicos y el resto ucranianos, bielorusos, gitanos y personas de otros grupos étnicos.
  • En la Segunda Guerra Mundial Polonia nunca se rindió oficialmente a Alemania y a diferencia de la mayoría de los países ocupados, nunca hubo una división de las SS formada por tropas polacas.
  • El director de cine Roman Polanski, de niño, consiguió sobrevivir al Gueto de Cracovia y luego, tras vivir como un mendigo en la calle, logró escapar de los nazis haciéndose pasar por hijo católico en familias de acogida (pagando una cuota) en pueblos de la zona.
  • Un 80 % de los judíos norteamericanos tiene ascendencia judío-polaca.
  • El corazón del compositor Frederyk Chopin se encuentra en la Iglesia de la Santa Cruz de Varsovia. Mientras que el resto de su cuerpo reposa en París.
  • La Universidad Jagelónica de Cracovia, fundada en 1364, es la cuarta más antigua del mundo – después de la de Bolonia en Italia, la Universidad de Salamanca y la de Carlos en Praga.
  • Uno de cada diez universitarios en Europa es polaco.
  • La librería en funcionamiento más antigua de Europa, „Matras”, se encuentra en el número 23 de la Plaza del Mercado de Cracovia, donde funciona desde 1610.
  • La Constitución de Polonia (aprobada el 3 de mayo de 1791) fue la primera que se creó en Europa y la segunda en el mundo después de la de los Estados Unidos de América.
  • Entre unos 40.000 y 50.000 vietnamitas viven en Polonia actualmente. La mayoría son refugiados o hijos de refugiados de la Guerra de Vietnam que el régimen comunista polaco acogió durante los años 60, tras un acuerdo con el Viet Cong.
  • La bebida favorita de los polacos no es la vodka, sino la cerveza.
  • Polonia es el segundo mayor importador de salmón noruego en Europa.
  • Polonia es el mayor productor y exportador de manzanas del mundo (era, hasta el embargo ruso de agosto 2014).
  • Polonia es el mayor exportador de carne de caballo en Europa.
  • Polonia es el país de la UE que más paga por el gas ruso.
  • En Polonia los hombres compran flores a las mujeres en el Día de la Mujer, el 8 de marzo.
  • En en noreste de Polonia se pueden ver dos mezquitas de madera. En todo el país hay cinco mezquitas.
  • No está bien visto preguntarle a una mujer polaca por su edad.
  • Uno siempre debería ceder el asiento a una persona mayor cuando se viaja en transporte público en Polonia.
  • Los hombres en Polonia normalmente abren las puertas a las mujeres como gesto de cortesía y buena educación.
  • Escritores latinoamericanos como Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar  y Gabriel García Márquez obtuvieron una gran popularidad  y un gran número de lectores en Polonia durante los años 1960 y 1970.
  • Unos 3.000 españoles residen en Polonia a 2014, según los datos que maneja la Embajada de España en Polonia.
  • Unos mil italianos residen en la ciudad de Wrocław.
  • Los bagels (rosquillas de pan con un agujero en el medio) nacieron en el barrio judío de Kazimierz en Cracovia en el siglo XVI. Luego este producto se popularizó en la comunidad judía en otros países, y en Estados Unidos sobre todo, por efecto de la inmigración.
  • En el resorte de montaña de Karpacz Górny, cerca de Jelenia Góra, en la Baja Silesia se encuentra un punto de gravitación anómala, donde la gravedad no funciona de forma convencional sino es un 4% más baja. Como consecuencia de ello, en este punto hay una carretera con un poco de pendiente donde si se deja un coche parado, o una botella de vidrio, estos no se desplazarán cuesta abajo, sino cuesta arriba. La excepcionalidad gravitatoria de este punto ha sido confirmada por investigaciones científicas. Se cree que este fenómeno puede guardar relación con la actividad de la zona, pero no se ha podido demostrar su causa exacta todavía.
  • Cada 4 de julio, día de la Independencia en EE.UU en el Montículo Kościuszko de Cracovia ondea la bandera norteamericana. Se hace para conmemorar los estrechos lazos y buenas relaciones entre Polonia y EE.UU, pero sobre todo para honorar la figura de Tadeusz Kościuszko, héroe polaco que participó en la Guerra de Independencia de los EE.UU y luchó por la causa polaca.
  • Babia Góra, Białowieża, el lago Łuknajno, Słowiński, los Cárpatos Orientales, los Montes Tatras, Karkonoski, Puszcza Kampinoska, Polesia Occidental y Bory Tucholskie son espacios catalogados como reservas de la biosfera por la UNESCO en Polonia.
  • Los hechos que narra la famosa película “La Gran Evasión” no sucedieron en Baviera sino en la Silesia en la localidad de Żagań, que es polaca desde 1945.
  • El libro de Kapuściński „El Emperador”, sobre la figura del dictador africano Haile Selassie, podría interpretarse como una alusión a la administración de Edward Gierek, el primer Secretario del Partido Comunista de Polonia en los años 70.
  • Polonia es uno de los pocos países en el mundo, donde el  cortés besamanos sigue siendo una práctica común (no entre los jóvenes).
  • El astrónomo polaco Johannes Hevelius (1611-1687) publicó los primeros mapas exactos de la luna.
  • La Radio de Polonia (Polskie Radio) emite cada día en directo a través de su canal 1 (jedynka) el sonido del hejnal desde la Basílica de Santa María de Cracovia a las 12 del mediodía.
  • Entre 1989 y 2007, la economía de Polonia creció un 177%.
  • En Polonia las empresas cotizan al 19%, uno de los niveles más bajos de Europa y el tipo máximo impositivo personal es el 32%, también uno de los más bajos en la UE.
  • El famoso actor norteamericano Charles Bronson era hijo de un emigrante tártaro polaco nacido en Druskininkai–población polaca, que se encuentra actualmente en territorio lituano.
  • Un 12% de la energía vendida en el mercado polaco proviene de fuentes renovables (en 2014).
  • La edad media de la población en Polonia, en 2014, es de 39.5 años. 37.9 para los hombres y 41.3 para las mujeres, según datos publicados por la CIA en su World Factbook. La esperanza de vida en Polonia es de 77 años, 81 años para las mujeres, 73 años para los hombres.
  • Polonia cuenta con 14 zonas económicas especiales, donde los inversores internacionales pueden beneficiarse de diferentes exenciones de impuestos.
  • Los cines polacos echan las películas extranjeras en versión original subtitulada, a excepción de las películas infantiles que se proyectan con doblaje. En televisión sin embargo se ponen las películas extranjeras con lector–un doblaje con una única voz para todos los personajes.
  • Juan Pablo II era aficionado del club de fútbol KS Cracovia.
  • Polonia fue el único país dentro del bloque comunista en Europa del Este que no sufrió una colectivización de su agricultura.
  • Polonia tuvo la suerte de tener un régimen dictatorial comunista menos duro y más permisivo que otros países del Bloque como Alemania Oriental y Rumanía.
  • Más de la mitad de los espacios publicitarios en televisión los ocupan anuncios de productos farmacéuticos.
  • El pianista y compositor Ignacy Jan Paderewski fue Primer Ministro de Polonia en 1919 durante la Segunda República Polaca de entre-guerras. A menudo se destaca que Polonia es el único país que ha tenido a un electricista y a un compositor ejerciendo el máximo poder político.
  • El idioma artificial internacional conocido como Esperanto fue creado en Polonia por el oftalmológico polaco Ludwik Lejzer Zamenhof
  • Los estudiantes polacos de instituto cada año unos días antes de la festividad de Todos los Santos de forma organizada y junto a sus profesores limpian las zonas descuidadas y las tumbas desatendidas de los cementerios.
  • En la Polonia de entre-guerras (Segunda República) cada vez que una familia polaca tenía siete hijos varones, el séptimo tenía el honor y el privilegio de contar con el Primer Ministro de Polonia como padrino de bautizo honorífico. Este no acudía al bautizo pero si mandaba a un alto funcionario local en su representación y firmaba un documento que certificaba tal honor.
  • La televisión pública polaca TVP tiene un canal en abierto dedicado exclusivamente a Historia (TVP Historia).
  • En Polonia está mal visto hablar mientras se tiene las manos en los bolsillos.
  • Los polacos son muy puntuales en el trabajo y para los negocios, no le dan tanta importancia  a esta a la hora de asistir a eventos sociales.
  • Uno de cada cuatro polacos tiene un título universitario.
  • Los polacos trabajan al año de media unas 1.937 horas, unas 160 horas más que la media a nivel mundial.
  • Según una leyenda, las aguas del lago Morskie Oko (el Ojo del Mar) en los Montes Tatras están conectadas con el Mar Adriático.
  • En 1985 los países miembros del Pacto de Varsovia firmaron en la capital polaca una ampliación del mismo hasta 2005, aunque la disolución del pacto se produjo finalmente el 1 de julio de 1991 en Praga.